Start a new topic

No te ahogues en un vaso de data

                               image


Desde el comienzo de Internet, existe la percepción generalizada de que todo se puede medir. Páginas vistas, alcance, intensidad, Impresiones son la superficie de la cantidad de KPIs (Indicador clave o Key Performance Indicator en inglés) que se pueden obtener en el ecosistema digital. Medir nos permite sustentar las decisiones que tomamos reduciendo el margen de incertidumbre. Nos ayuda a optimizar las acciones contando con información en tiempo real.


Según el Informe Global sobre la Publicidad y Marketing generado por MediaMath “El 56,5% de los marketers en Argentina dicen que ellos o sus clientes han iniciado avances hacia el análisis de datos y segmentación predictiva, en apoyo al marketing y publicidad orientada a datos.”  Ahora bien, ¿qué hacemos con estos datos?


Javier Godoy, en su capítulo Comprender la analítica web observa que “El objetivo de la analítica web no es acumular datos sino generar conocimiento que puedas utilizar para mejorar tus resultados y, en última instancia, desarrollar más negocios”


Para optimizar el proceso de toma de decisiones en base al análisis de datos, es fundamental, en una primera instancia, establecer qué se va a medir. Luego, determinar los indicadores de rendimiento que vayan en concordancia con nuestros objetivos de negocio y finalmente establecer las herramientas de medición confiables.


“Los datos están ahora en el centro de todas las actividades de marketing, y los marketers son cada vez más capaces de utilizar más fuentes de datos para mejorar la capa de atributos a sus clientes “Informe Global sobre la Publicidad y Marketing


Algunos de los aspectos fundamentales para elegir las herramientas de medición de data son: que provean información que concuerde con nuestros KPIS, que sean confiables en cuanto a su metodología, que generen información a tiempo y que faciliten la visualización e interpretación de la información. De nada sirve contar con información que nos abrume y entorpezca el proceso de toma de decisiones.


Resumiendo, los usos de métricas nos permiten alcanzar y optimizar nuestros objetivos de negocio. Para utilizarlas, es clave definir tanto indicadores de rendimiento como seleccionar las herramientas adecuadas para que podamos analizarlos y extraer el valor de ellas.


Para conocer más sobre el capítulo de Javier Godoy haz clic aquí.

 

Login or Signup to post a comment